Interpretación en ferias comerciales

La importancia de las ferias para el sector de los negocios
La feria es un elemento de marketing indispensable para acelerar el mecanismo de construcción de relaciones y ventas y en un espacio muy corto de tiempo. La probabilidad de que potenciales clientes interesados en productos o servicios como los que ofrece su empresa se encuentren en una feria del sector es mucho mayor que de cualquier otra manera. Las numerosas exposiciones y ferias tienen algo en común:
Facilitan las transacciones comerciales entre empresas y ofrecen la oportunidad de comunicarse en directo con clientes potenciales. Esa es una de las principales razones que dan vida a las ferias y congresos actualmente. Poder hablar en la lengua materna del potencial cliente o inversor aumentará las posibilidades de que se llegue a un acuerdo. Por eso debería considerar la opción de contratar a un intérprete profesional para su próxima participación en una feria.
Ventajas de participar en ferias de negocios
Quizás tiene un negocio, pero no termina de visualizar qué beneficios podrías obtener al acudir a una de estas ferias nacionales o internacionales. Echemos un vistazo a las principales ventajas:
Más clientes, menos tiempo
Una feria es un espacio en el que se relacionan compradores, vendedores y otras partes interesadas en el sector. Solo por la propia definición de feria de negocios ya se puede imaginar la oportunidad que significa asistir a un evento en el que todas las personas de su alrededor están interesadas o relacionadas con su sector.
Sin duda, la feria es un elemento de marketing indispensable para acelerar el mecanismo de construcción de relaciones y ventas y en un espacio muy corto de tiempo. De hecho, tal vez no se produzca la relación comercial en ese preciso instante, pero si quedará la imagen de tu marca almacenada en el cerebro de esa persona interesada y su tarjeta y sus folletos para ponerse en contacto con usted posteriormente.
Contacto personal directo
No es internet ni el teléfono. Es una feria con stands en la que las personas interesadas se acercan a solicitarle información. Eso significa que existe un contacto personal directo con el que es mucho más fácil fomentar la confianza a la hora de cerrar una venta o un acuerdo determinado.
Las personas que están en la feria están receptivas, buscan respuestas a sus dudas y preguntas y esto es una oportunidad inmensa para usted y para su negocio. Y ya ni hablemos de la gran cantidad de inversores interesados que puede encontrar en una feria de un sector específico. Le sorprenderá.
Mayor ROI
El retorno de la inversión es mayor en ferias comerciales que con cualquier otro tipo de marketing directo o publicidad. Piense que en un solo día y en un único lugar tiene acceso a un gran número de potenciales clientes interesados en su sector, es decir, un público ya segmentado y preparado para escuchar sus propuestas.
Estudio de mercado
Cuando esté parado en su stand de la feria no solo conocerá y analizará a consumidores sino también a competidores y a todo el instrumental y la innovación que rodea a tu sector. Es, digámoslo así, una investigación de mercado in situ, con la que podrá mantenerse informado acerca de todas las novedades de su sector.
En el caso de acudir a una de estas ferias de negocios en calidad de asistente, y no con su propio stand comercial, también podrá aprender de las opiniones de personas interesadas en su sector y de sus principales competidores. Incluso también tendrá la opción de cerrar negocios, pero el porcentaje de éxito se reduce respecto de acudir con su propio stand, su imagen de marca y su estrategia especialmente preparadas y visibles.
Estas son las ferias de negocio más importantes de España
Año tras año, se celebran numerosas ferias en todo el mundo que ofrecen a los expositores una magnífica plataforma para presentar sus productos innovadores y hablar con clientes (potenciales) e inversores. En España, basándonos en el interés de los profesionales y las probabilidades de éxito de los mismos, estas son las 10 ferias de negocios más importantes de 2019:
1. FITUR
En qué consiste: la edición de 2018 de FITUR, la Feria Internacional de Turismo más importante de España y una de las punteras del mundo, cerró con unas cifras espectaculares: 251.000 participantes y 816 stands procedentes de 165 países, un récord absoluto. El 54% de los participantes fueron extranjeros, con un 13% de incremento de la presencia internacional si la comparamos con las cifras del 2017. Generó un impacto económico a Madrid de 260 millones de euros y hubo más de 50.000 encuentros o reuniones de negocio.
Dónde: en Madrid, en el recinto de IFEMA.
Cuándo: del 23 al 27 de enero 2019.
2. Mobile World Congress
En qué consiste: esta feria es un escaparate mundial para todos los agentes del mundo de la telefonía móvil. Asistiendo a ella, te pones al día de todo lo que ocurre en el sector, innovaciones tecnológicas, startups del mundo de las aplicaciones, nuevos usos para los smartphones, etc. Es una de las citas más importantes del mundo del sector.
Dónde: en la Fira de Barcelona.
Cuándo: del 25 al 28 de febrero de 2019.
3. ARCO
En qué consiste:esta feria es una de las principales del circuito internacional de arte contemporáneo. Aunque nació como un lugar de encuentro de artistas vanguardistas, fue evolucionando hasta convertirse en una inmensa galería de arte en la que exponen algunos de los mejores artistas del mundo, estando totalmente orientada hacia los coleccionistas. En su edición de 2018 (la trigésimo séptima) participaron un total de 211 galerías de 29 países diferentes.
Dónde: en IFEMA de Madrid.
Cuándo: del 27 de febrero al 3 de marzo de 2019.
4. IBTM World
En qué consiste: mientras que FITUR es la gran cita del mercado de viajes y turismo a nivel mayorista y minorista, la feria de IBTM se mueve en el sector específico de los viajes de negocio, incentivos y congresos. Es un mundo de un mayor carácter profesional y la feria supone una gran oportunidad para los operadores de este negocio en España, una rama que mueve muchísimo dinero cada año, pero que aún tiene un gran margen de mejora.
Dónde: en la Fira de Barcelona.
Cuándo: en noviembre 2019 (fechas concretas por determinar).
5. Infarma
En qué consiste: Infarma no es solo el referente europeo de las ferias del sector farmacéutico, sino que además es un lugar donde aprender una gran cantidad de cosas sobre el mismo, ya que se imparten ponencias y clases en más de cincuenta aulas. Es la feria ideal para conocer y presentar las novedades farmacéuticas y tratar el tema de la accesibilidad a los medicamentos y otros asuntos propios del sector.
Dónde: en la Fira de Barcelona.
Cuándo: del 19 al 21 de marzo del 2019.
6. Piscina & Wellness
En qué consiste: el sector del Wellness ha crecido exponencialmente durante los últimos años y esta feria es un buen ejemplo de ello. Su desarrollo ha sido continuado, hasta llegar a eser una cita imprescindible para todo aquel agente relacionado con piscinas, saunas, solarium, spas y el ocio acuático en general.
Dónde: Fira de Barcelona.
Cuándo: del 15 al 18 de octubre del 2019.
7. BIEMH
En qué consiste: BIEMH es la tercera feria, centrada en maquinaria usada como herramienta, más importante de Europa. Aquí encontrarás todas las novedades relacionadas con la automatización y la robótica. Está realmente profesionalizada y tiene un gran potencial comercial.
Dónde: en el Bilbao Exhibition Centre de Bilbao.
Cuándo: del 25 al 29 de mayo del 2020 (es bianual).
8. Fruit Attraction
En qué consiste: es la cita más importante, a nivel mundial, de todo lo relacionado con frutas y hortalizas. Además, es, con diferencia, la feria celebrada en España que mejor retorno de inversión ofrece a sus asistentes. En ella se cierran un sinfín de acuerdos entre profesionales del sector.
Dónde: en IFEMA de Madrid.
Cuándo: del 22 al 24 de octubre del 2019.
9. Smart City Expo World Congress
En qué consiste: una interesante feria, tanto para profesionales como para el público en general, que muestra los avances que se están logrando para crear ciudades inteligentes para habitantes inteligentes. Es un gran foro mundial para cosechar ideas orientadas a este logro, más cercano de lo que creemos.
Dónde: en IFEMA de Madrid.
Cuándo: del 19 al 21 de noviembre de 2019.
10. Cevisama
En qué consiste: aunque Cevisama comenzó siendo una feria de baños y cerámicas, con el paso de los años este evento se ha convertido en un auténtico centro de innovaciones tanto en diseño de interiores como de exteriores, en edificios de toda clase y función. Paisajistas, decoradores, aparejadores, arquitectos y diseñadores se reúnen en esta cita espectacular.
Dónde: en la Feria de Valencia.
Cuándo: del 28 de enero al 1 de febrero.
Más clientes, menos tiempo
Una feria es un espacio en el que se relacionan compradores, vendedores y otras partes interesadas en el sector. Solo por la propia definición de feria de negocios ya se puede imaginar la oportunidad que significa asistir a un evento en el que todas las personas de su alrededor están interesadas o relacionadas con su sector.
Sin duda, la feria es un elemento de marketing indispensable para acelerar el mecanismo de construcción de relaciones y ventas y en un espacio muy corto de tiempo. De hecho, tal vez no se produzca la relación comercial en ese preciso instante, pero si quedará la imagen de tu marca almacenada en el cerebro de esa persona interesada y su tarjeta y sus folletos para ponerse en contacto con usted posteriormente.
Contacto personal directo
No es internet ni el teléfono. Es una feria con stands en la que las personas interesadas se acercan a solicitarle información. Eso significa que existe un contacto personal directo con el que es mucho más fácil fomentar la confianza a la hora de cerrar una venta o un acuerdo determinado.
Las personas que están en la feria están receptivas, buscan respuestas a sus dudas y preguntas y esto es una oportunidad inmensa para usted y para su negocio. Y ya ni hablemos de la gran cantidad de inversores interesados que puede encontrar en una feria de un sector específico. Le sorprenderá.
Mayor ROI
El retorno de la inversión es mayor en ferias comerciales que con cualquier otro tipo de marketing directo o publicidad. Piense que en un solo día y en un único lugar tiene acceso a un gran número de potenciales clientes interesados en su sector, es decir, un público ya segmentado y preparado para escuchar sus propuestas.
Estudio de mercado
Cuando esté parado en su stand de la feria no solo conocerá y analizará a consumidores sino también a competidores y a todo el instrumental y la innovación que rodea a tu sector. Es, digámoslo así, una investigación de mercado in situ, con la que podrá mantenerse informado acerca de todas las novedades de su sector.
En el caso de acudir a una de estas ferias de negocios en calidad de asistente, y no con su propio stand comercial, también podrá aprender de las opiniones de personas interesadas en su sector y de sus principales competidores. Incluso también tendrá la opción de cerrar negocios, pero el porcentaje de éxito se reduce respecto de acudir con su propio stand, su imagen de marca y su estrategia especialmente preparadas y visibles.